Queres ser parte de nuestro EQUIPO?
Turnos Telefónicos
Turnos Telefónicos
+54 2243 455172
Horarios
Turnos Medicina Laboral
Especialidades
-
Cardiología
-
Clínica Médica
-
Cosmiatría
-
Depilación Definitiva
-
Dermatología
-
Diagnistico por imagen
-
Endocrinología
-
Flebología
-
Fonoaudiología
-
Gastroenterología
-
Ginecología
-
Kinesiología
-
Medicina Laboral
-
Neurocirugía
-
Nutrición
-
Odontología
-
Oftalmología
-
Otorrinolaringología
-
Pediatría
-
Psicología
-
Psiquiatría
-
Psicopedagogía
-
Reumatología
-
Traumatología
-
Terapias Alternativas
-
Urología
MARCHESI VERÓNICA
TURCO DIEGO
CAUSA SERGIO
FERNANDEZ MANSO
ANISBEL
DA SILVA ADRIANA
CHAU PELO
GORDILLO VALERIA
MORGAN ARTURO
RUIZ ALARCON VICTORIA
BARCI HERNAN
RAMON ARACELI
LEIVA MARINA
LACLAU CORINA
DE LA CRUZ SANTIAGO
TURCO DIEGO
URRUTIA MARIANO
FUNES NATALIA
GARCIA SILVINA
FUSE LEONARDO
ODELLO SANTIAGO
GARCIA GABRIELA
DICK ANDRES
ROSAS GUILLERMINA
ROCHA OMAR
PEIRO MARIELA
CABANCIC NICOLAS
TEJERA GEORGINA
SILVA ANTONELLA
VALMAGGIA JORGE
GHIRINGHELLI AGOSTINA
LAFFON MANUELA
HIDALGO MARIANO
LUCHA ANABELLA
DE PEDRO JESUS
Institucional
Nuestro objetivo:
Es la de proveer asistencia médica a aquellas personas que demanden nuestros servicios.
Queremos satisfacer plenamente las necesidades de nuestros pacientes aplicando para ellos los criterios de calidad en todas sus dimensiones. Procuramos ofrecer las mejores instalaciones y equipamiento posible, para permitir que todo el personal de salud cumpla su cometido, como así también en contribuir al desarrollo del conocimiento médico en beneficio de la comunidad.
Nuestra visión:
Ser un centro de referencia en el área de la salud y la medicina laboral, por el trato humanizado del paciente, así como por la innovación en la entrega de cuidado de la salud.
Valores:
- Integridad
- Idoneidad
- Compromiso ético
- Confianza
- Respeto
- Trabajo en equipo
- Calidez en las relaciones humanas
Porque elegirnos:
Desde hace más de 17 años somos un grupo de profesionales de alto nivel académico que demostramos día a día nuestro marcado compromiso con los pacientes que asistimos, trabajando con mucha responsabilidad y calidad humana. Acompañamos a cada uno de ellos en su tránsito por nuestra institución agradeciendo así la confianza depositada.
Medicina Laboral
EXAMENES DE SALUD LABORAL
Estudios médicos focalizados en la actividad laboral
Exámenes reglamentarios según resolución 37/210 de la SRT
Además de ser obligatorios por la Ley Nº 24.557 de Riesgos del Trabajo y sus resoluciones posteriores, estos exámenes cumplen un rol esencial tanto en la evaluación psicofísica de un candidato, como también para avalar a un empleador ante un posible litigio por una enfermedad profesional vinculada a la actividad laboral llevada a cabo por el empleado.
Estamos orgullosos de reconocer que el éxito de nuestros Clientes se encuentra acompañado de especialistas de nuestra Institución. En SIS contamos con las herramientas y un vasto equipo de Profesionales que dotarán a su Empresa de capacidades resolutivas en el ámbito de la salud laboral.
Según la Resolución 37/10 de la SRT debe realizarse:
- Declaración Jurada de antecedentes médicos
El postulante o empleado responde un cuestionario sencillo al que convalida con su firma, con la supervisión del médico laboral.
- Formulario de Evaluación orientada al Riesgo (Posiciones Forzadas y Gestos Repetitivos / Iluminación Insuficiente / Uso Excesivo de la Voz)
Estos formularios conforman un cuestionario direccionado según los agentes de riesgo cuya evaluación final será constada por el médico que efectúa la anamnesis.
- Examen Clínico Integral
Según una metodología predeterminada. Incluye agudeza visual, examen bucodental y evaluación de todos los aparatos y sistemas, con énfasis en los más comprometidos por la tarea a realizar o realizada.
- Radiografía de Tórax y Columna lumbosacra
Con informe del médico.
- Análisis de Laboratorio
En el perfil básico se incluye Hemograma, Eritrosedimentación, Glucemia, Uremia, VDRL y examen de orina (reacción de HUDDLESON si lo requiriera).
- Electrocardiograma
Informado por el médico.
- Exámenes Anexos en función del Puesto de Trabajo
Frecuentemente: Espirometría, Audiometría Tonal, Rx. de Columna Cervical, Electroencefalograma, entre otros.
- Informe final de aptitud
Firmado por médico laboral. Se observarán las condiciones de Aptitud a ser tenidas en cuenta para el puesto.
EXAMENES OCUPACIONALES DE INGRESO
Exámenes requeridos para validar aptitud psicofísica y establecer preexistencias
Los exámenes preocupacionales son de carácter obligatorio y deben ser asumidos por el empleador y realizados antes de la incorporación. Constatan la adecuación existente entre los requerimientos del puesto y la condición psicofísica del postulante. Por otro lado, constituye una herramienta fundamental para la detección de patologías preexistentes al ingreso a la Empresa, y así evitar problemas por futura incapacidad laboral. Compuestos por un perfil básico e ineludible de estudios y adicionales que pueden incorporarse acorde a las exigencias del puesto, y al criterio médico.
EXAMENES OCUPACIONALES DE EGRESO
Exámenes que deben efectuarse al cese de la relación laboral
Tienen como propósito comprobar el estado de salud frente a los agentes de riesgo a los que hubiera sido expuesto el trabajador al momento de la desvinculación. Se llevarán a cabo entre los 10 días anteriores y los 30 días posteriores a la terminación de la relación laboral.
EXAMENES DE REINSERCIÓN POR AUSENCIA PROLONGADA
Exámenes que deben realizarse previos a la reincorporación por una ausencia prolongada
El propósito de estos exámenes es el de evaluar las condiciones de salud del trabajador antes de reiniciar sus actividades laborales.
Si bien las condiciones de salud que atribuyen a una licencia pueden ser vinculadas a accidentes de trabajo, enfermedades laborales o de origen inculpable, los mismos guardarán una relación indispensable entre la aptitud y las tareas a desarrollar.
EXAMENES DE REINSERCIÓN POR CAMBIO DE PUESTO DE TRABAJO
Exámenes que deben realizarse previos a la reasignación de nuevas tareas laborales
Es muy común que las empresas necesiten efectuar cambios y reasignación de tareas; ya sea por motivos motivacionales, crecimiento propio, o bien por necesidad.
Ante esta medida es indispensable contar con profesionales que puedan ayudar a comprender los riesgos para el nuevo puesto, y de esta forma cubrir las necesidades respecto al debido control de salud.
En esta condición fundamental, que la empresa debe comprender que un cambio en la actividad laboral de un trabajador implica que la empresa deba admitir que pueden existir nuevos riesgos a los cuales serán expuestos sus trabajadores.
En este sentido la resolución 37/10 establece que deben efectuarse nuevos exámenes de acuerdo a los riesgos asociados a sus nuevas tareas.
En los casos que la empresa no sepa/no conozca los agentes de riesgos que contempla el nuevo puesto, podrá contar con nuestro asesoramiento de forma de asegurar una correcta Aptitud psicofísica para la transferencia de la nueva actividad laboral.
EXAMENES PERIÓDICOS DE RIESGO
Exámenes que mantienen un control en la evolución de la salud del trabajador, frente a sus actividades laborales
Estos exámenes se realizan a trabajadores expuestos a factores de riesgo en sus puestos de trabajo, y con esto se logra la detección temprana de enfermedades o dolencias del personal de una Empresa.
Los mismos son de carácter obligatorio, en este caso asumidos por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (Para más información, vea la Resolución 37/2010 de la S.R.T.). El empleador no podrá complementarlo o efectuarlo por su cuenta con el acuerdo del asegurador, dentro del marco de las pautas legales y el criterio médico.
Así como el Examen Preocupacional verifica las enfermedades y/o patologías preexistentes, el Examen Periódico permite controlar la aparición de nuevas enfermedades, atribuibles o no al trabajo.
Su perfil básico y periodicidad están determinados por la legislación en función de la exigencia, y los riesgos a los que se someta dicho empleado.
EXAMENES PSICOTÉCNICOS
Departamento de Psicología – Exámenes Psicotécnicos de Aptitud Laboral. Según Resolución 37/10
La realización de un Test Psicotécnico a un candidato laboral ofrece como ventaja un alto grado de precisión respecto de las competencias y habilidades que se requieren para el desempeño de una determinada función, al tiempo que garantiza un alto grado de objetividad en la información recabada. En el año 2010, se estableció la obligatoriedad de realización de exámenes psicotécnicos a personal que se encuentre alcanzado en sus tareas laborales a riesgos, y en los que se deba establecer entonces, una aptitud psicofísica.
SIS, conforme a las reglamentaciones vigentes, ha establecido dos grandes diferencias entre estos exámenes. A saber:
- Examen psicométrico de riesgo – resol. 37/10
Este tipo de examen determinará la aptitud psicológica del candidato para la ejecución de tareas que necesiten de la misma, para avalarlo legalmente. Comúnmente, para trabajos en altura, conducción de maquinarias de riesgo, etc.
- Examen psicométrico integral
En el competitivo mundo de la búsqueda de empleo, numerosas son las maneras que encuentran los empleadores para evaluar a posibles candidatos. Estos métodos de selección de personal han sufrido grandes modificaciones en el tiempo en busca de un perfeccionamiento y una mayor precisión en los resultados. Así, hace 40 años una simple entrevista era suficiente para obtener un empleo, hoy en día, son complejos y profesionales instrumentos los que entran en juego a la hora de delinear el perfil de un potencial empleado.
Es importante señalar que todas las etapas y procesos contenidos en un Test de este tipo, contribuyen enormemente a la confección de un perfil que luego los responsables del área serán los encargados de evaluar para establecer si dicho perfil se ajusta o no a los intereses de la empresa, características del empleado buscado, confiabilidad profesional en el candidato, etc.. Las técnicas involucradas en este Test han sido elaboradas para evaluar las condiciones personales y exigencias requeridas para desempeñarse óptimamente en el puesto a ocupar.
Nuestros informes cuentan con lo siguiente:
- Resumen Ejecutivo
Informe de los aspectos más relevantes, modalidad de conducción hacia sus superiores, planificación, organización, etc.
- Cuadro de Síntesis
Gráfico de performance, respecto de 15 puntos fundamentales, incluyendo el Nivel de Inteligencia, Capacidad de Resolución, y Potencial.
- Informe Psicotécnico Detallado
Aquí se expresa el informe completo que resume la primera página, indicando: Presentación, modalidad comunicacional, Control de emociones / características sobresalientes, vínculos interpersonales, dinámica intelectual, modalidad de trabajo, y técnicas utilizadas en dicha prueba.
Todos los tests son realizados integramente en nuestros Consultorios Médicos, y en una duración aproximada de 2 horas por Examen Psicotécnico, bajo psicólogos especialistas en la administración de psicodiagnósticos laborales.
CONTROL DE AUSENTISMO LABORAL
Beneficios y alcances del Servicio
El Control de Ausentismo es la herramienta fundamental del empleador para constatar la ausencia del trabajador a la empresa. El control médico puede efectuarse en el domicilio del trabajador en los casos que deba permanecer bajo reposo, o bien en el Centro Médico Laboral que su empleador designe.
Un médico especialmente capacitado en este tipo de control verificará el cuadro que presenta el paciente, el tratamiento llevado a cabo, si presenta certificados, y el correcto cumplimiento del reposo de corresponder.
Ocasionalmente, suele detectarse la situación de irregularidad en el tratamiento llevado a cabo por el paciente. En estos casos, nuestros profesionales recomendarán al paciente la revisión de su situación para evitar la injustificación y posibles descuentos salariales. En casos donde no se presente patología, se informará al paciente, y se le recomendará reanudar sus tareas laborales.
El informe será presentado a la empresa el día hábil siguiente, detallando patologías encontradas, y licencia otorgada en caso de corresponder.
Aspectos Generales, alcances y consideraciones
- El control de ausentismo, no reemplaza al servicio médico asistencial que necesita un empleado para el tratamiento de su enfermedad.
- Los profesionales que realizan este control no pueden efectuar indicaciones de tratamiento ni recetar medicación. Sin embargo, podrán dar las sugerencias necesarias al paciente.
- La Ley 20.744 de contrato de trabajo en sus art. 209 y 210, faculta al empleador a auditar las ausencias laborales por enfermedad. El paciente no podrá negarse al examen médico.
- El correcto control de ausentismo pretende verificar patologías y tiempos de licencia para puedan ser informados al empleador, de forma de conocer ciertamente tiempo de reincorporación de su trabajador.
Beneficios que cuentan nuestros Clientes
- Atención en consultorios y en domicilios.
- Correcto tratamiento de patologías.
- Contribución a la reducción de bajas en la Producción.
- Conexión con el Servicio Médico para el análisis de casos.
- Asesoramiento en la toma de decisiones, cuando se necesita un aval profesional.
- Reducción/eliminación directa de ausencias injustificadas.